Descripción
El módulo puente H doble L298N es una tarjeta para el control de motores de corriente directa, motores a pasos, solenoides y en general cualquier otra carga inductiva.
El componente principal es el L298N, el cual dispone en su interior de dos puentes H independientes con capacidad de conducir 2 amperios constantes o 4 amperios en picos no repetitivos. La tarjeta expone las conexiones hacia el motor a través de bloques de terminales o borneras, mientras que las entradas de control y habilitación del puente H son accesibles a través de headers (pines) macho estándar.
Esta tarjeta es ideal para controlar motores en pequeños robots como seguidores de lineas, sumos, robots de laberinto, etc. El L298N también nos puede servir como opción para manejar motores a pasos bipolares.
Recomendamos utilizar cables tipo dupont para conectar las señales de control que también puedes adquirir en nuestra tienda de componentes electrónicos en línea.
Venta de L298N módulo puente H doble control de motor al mejor precio | Distribuidor | Mayorista | Comprar en México | Tienda de electrónica en línea.
Características y especificaciones de L298N puente H doble controlador de motor
- Marca: Genérico (módulos)
- Modelo: MOD0053
- Basado en circuito integrado: L298N
- Tipo de módulo: Puente H
- Número de puentes H: 2
- Voltaje de entrada para motores: 7.5 a 30 VDC
- Voltaje de entrada para lógica: 4.5 a 7 VDC
- Capacidad nominal por puente: 2 A (ver data sheet)
- Capacidad pico por puente: 4 A (ver data sheet)
- Voltaje de saturación en las salidas: 2.7 VDC máximo
- Frecuencia de conmutación: 40 KHz
- Tecnología de fabricación: Transistores BJT
- Protección térmica
- Incluye disipador de calor
- Pines dedicados para control PWM
- Peso: 26 gramos
- Dimensiones:
- Largo: 4.4 cm
- Ancho: 4.4 cm
- Alto: 2.5 cm
¿Que es el L298N módulo puente H doble?
Es un módulo electrónico basado en el circuito integrado L298N que contiene en su interior 2 puentes H independientes. Este módulo es muy utilizado en aplicaciones de robótica a pequeña escala y proyectos de tipo didáctico.
El L298N módulo puente H doble facilita la conexión del circuito integrado con los motores y tarjetas de desarrollo como Arduino, Raspberry Pi, ESP32, etc. ya que incluye los componentes mínimos necesarios para hacer funcionar el integrado, ademas de facilitar la conexión de los motores mediante borneras y las señales de control mediante pines macho estándar.
La forma mas sencilla de utilizar el puente H L298N es utilizando un modulo como el que se ofrece en esta pagina, pues nos evita tener que diseñar circuitos impresos a medida o utilizar tarjetas perforadas para armar el circuito mínimo. A pesar de estas ventajas, también puedes adquirir el circuito integrado puente H suelto en nuestra tienda de electrónica en línea.
¿Como funciona el puente H?
El puente H es un circuito electrónico que permite controlar la polaridad del voltaje aplicado a una carga que habitualmente es un motor, bobina o solenoide. Mediante el puente H es posible controlar la dirección de giro del motor hacia adelante o hacia atrás.
Los puentes H se utilizan ampliamente en la robótica y en general en cualquier aplicación donde se necesite controlar la dirección y velocidad de giro de motores de corriente directa.
El diagrama simplificado de un puente H puede apreciarse en la siguiente imagen. Utilizando este modelo simplificado podemos explicar el funcionamiento de un puente H en pocas palabras.
- Al cerrar el interruptor S1 y S4 se aplica un voltaje positivo al motor
- Si se cierran los interruptores S2 y S3 se aplica un voltaje negativo
- En cualquier momento del funcionamiento no deberán cerrarse S1 y S2 o S3 y S4 de forma simultánea
El accionamiento de los interruptores en el caso del módulo puente H L298N se realiza mediante señales eléctricas que emite un microcontrolador o microprocesador.
Pinout de módulo puente H L298N
La siguiente imagen nos muestra la distribución de las señales en el modulo puente h L298N.
A continuación brindaremos una explicación detallada de cada una.
Señales de control y alimentación del módulo
- IN1 & IN2 – Entrada de puente H o driver A, usadas para controlar la dirección de giro del motor A (salidas 1 y 2).
- IN3 & IN4 – Entrada de puente H o driver B, usadas para controlar la dirección de giro del motor B (salidas 3 y 4).
- ENA y ENB – Entradas de habilitación para cada uno de los dos puentes H. Se pueden usar para controlar la velocidad del motor mediante PWM.
- OUT1 & OUT2 – Salidas del puente H o driver A, aquí se conecta el motor.
- OUT3 & OUT4 – Salidas del puente H o driver B, aquí se conecta el motor.
- +5V – Salida de voltaje 5 volts o entrada de voltaje lógico para el L298 (según jumper).
- +12V – Entrada de alimentación para los motores. El voltaje recomendado es 12 VDC.
- GND – Tierra o común para todo el circuito.
Para acceder a las señales ENA y ENB debemos retirar los jumpers que las colocan por defecto en un estado lógico alto.
Funcionamiento de los jumpers
El módulo puente H L298N posee 3 jumpers o puentes que pueden conectarse o desconectarse según se requiera. Su función es la siguiente:
- REG – Activa o desactiva el regulador de 5 volts incluido en el modulo.
- Si el jumper está colocado en su posición el regulador interno está activo. No se recomienda utilizar más de 12 volts en la alimentación de los motores. La bornera +5V funciona como salida de 5 volts con una corriente máxima de 500 mA.
- Si se retira el jumper se desconecta el regulador incluido en el módulo. Es necesario proveer 5 volts para los circuitos lógicos dentro del L298N mediante la terminal +5V.
- ENA – Conecta o desconecta el pin de habilitación A del puente H a 5 volts. Para ingresar una señal PWM es necesario retirar este puente y conectar la señal en el que está mas próximo al borde del circuito impreso.
- ENB – Conecta o desconecta el pin de habilitación B del puente H a 5 volts. Para ingresar una señal PWM es necesario retirar este puente y conectar la señal en el que está mas próximo al borde del circuito impreso.
Los pines ENA y ENB permiten utilizar el puente H con 4 señales de control (IN1, IN2, IN3 e IN4). Si se retiran estos jumpers será necesario conectar las señales apropiadas en los pines ENA y ENB.
Tutorial L298N módulo puente H con Arduino
En esta sección te enseñaremos sobre el uso básico del modulo puente H L298N con Arduino. Aprenderemos a controlar motores de corriente directa con la tarjeta de desarrollo, determinando su velocidad y dirección de giro mediante programación. También aprenderemos sobre el armado del circuito necesario y la forma en que debemos conectar los motores y la fuente de alimentación.
¿Cómo conectar el puente H L298N con Arduino?
En la siguiente imagen podemos apreciar el circuito completo para el módulo L298N. El voltaje de alimentación recomendado para los motores será de 7 a 18 volts aunque podemos llevarlo hasta unos 30 volts. En este caso recomendamos retirar el puente del regulador (marcado como REG) en la imagen que se muestra más arriba y proveer 5 volts al módulo desde el Arduino.
Practicas y ejemplos
Para esta experiencia requerimos los siguientes materiales, los cuales puedes adquirir en nuestra tienda virtual:
- Arduino UNO
- L298N módulo puente h control de motores
- Cables dupont macho – hembra para conexiones
- 2 x Motorreductor con llanta
En todos los ejemplos hemos comentado el código bastante para que sea fácil de entender. Puedes descargar el código de las prácticas a continuación copiándolo y pegándolo en tu IDE.
Programa para controlar la dirección de giro
En este programa vamos a controlar la polaridad del voltaje aplicado al motor y por ende controlaremos su dirección de giro. Para este programa los jumpers de las señales de habilitación pueden permanecer conectados. Esto quiere decir que podemos solamente conectar 4 señales de control al módulo.
El programa activará los motores en una dirección durante 5 segundos y luego invertirá el giro de los mismos. Este comportamiento se repite mientras el circuito tenga energía.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 | /** Geek Factory - "Dale vuelo a tus proyectos" Tienda de electrónica, Arduino, Raspberry Pi, IoT www.geekfactory.mx GEEK FACTORY INVIERTE TIEMPO Y RECURSOS EN DESARROLLAR ESTOS EJEMPLOS Y TUTORIALES. SI ENCUENTRAS ÚTIL ESTE CÓDIGO, CONSIDERA REALIZAR UNA COMPRA CON NOSOTROS. EJEMPLO PUENTE H L298N BÁSICO Descripción: Este programa hace girar los motores en un sentido y luego en el otro. El programa está pensado para NO usar los pines de control de PWM por lo que los jumpers correspondientes deben estar en su posición en el módulo L298N. Las conexiones a realizar son las siguientes: * IN1 - pin 9 * IN2 - pin 8 * IN3 - pin 7 * IN4 - pin 6 */ /** Función setup: se ejecuta una vez cuando encendemos el arduino */ void setup() { // iniciar puerto y mostrar mensaje Serial.begin(9600); Serial.println(F("----------------------------------------------------")); Serial.println(F(" L298N - CONTROL DE MOTORES ")); Serial.println(F(" https://www.geekfactory.mx ")); Serial.println(F("----------------------------------------------------")); // configurar los pines de control de motores como salidas // pines de control del motor dercho pinMode(6, OUTPUT); pinMode(7, OUTPUT); // pines de control del motor izquierdo pinMode(8, OUTPUT); pinMode(9, OUTPUT); // configurar las salidas del puente H para detener los motores // motor derecho digitalWrite(6, LOW); digitalWrite(7, LOW); // motor izquierdo digitalWrite(8 LOW); digitalWrite(9, LOW); delay(1000); } /** Función loop: se ejecuta continuamente mientras el arduino permanece encendido */ void loop() { // motor derecho adelante digitalWrite(6, HIGH); digitalWrite(7, LOW); // motor izquierdo atrás digitalWrite(9, LOW); digitalWrite(8, HIGH); // los motores permanecen encendidos en la dirección actual por 5 segundos delay(5000); // luego invertimos el sentido de giro // motor derecho atras digitalWrite(6, LOW); digitalWrite(7, HIGH); // motor izquierdo adelante digitalWrite(9, HIGH); digitalWrite(8, LOW); // esperamos antes de volver a cambiar el sentido de giro delay(5000); } |
Documentación
Información relacionada con este producto
Valoraciones
No hay valoraciones aún.