En la actualidad la iluminación por Leds ha tomado mucha importancia debido a las numerosas ventajas que nos ofrece sobre los sistemas de iluminación tradicionales, como un reducido consumo de energía, larga vida y una gran variedad de formas y colores que despiertan la creatividad y la curiosidad. Una de las formas de iluminación de leds, que esta tomando un gran auge son las tiras que se venden como rollos. En esta entrada tratamos las preguntas frecuentes sobre los principales factores que afectan la elección de una tira de leds y los parámetros a observar mientras compramos.
El tipo de emisor de luz en tiras de leds.
Los diodos emisores de luz empleados en las tiras de leds, utilizan tecnología de montaje superficial (SMT). Todos los componentes electrónicos se “encapsulan” en plástico para proteger al elemento activo y cuando vemos el término PLCC en la descripción se refiere precisamente a eso, al tipo de encapsulado y tamaño de led utilizado. En el caso de las tiras de leds, el encapsulado más utilizado es el PLCC (Plastic Leadless Carrier Chip). Normalmente se comercializan 2 tipos de leds en las tiras: el PLCC 5050 (5.0 x 5.0 mm) y el PLCC 3528 (3.5 mm X 2.8 mm). La diferencia básica entre ambos es el tamaño del led y la cantidad de luz que emite, siendo el más brillante le 5050. Hay otros tamaños de led, pero su uso en tiras de leds es más escaso que los mencionados anteriormente.
Resumiendo: Las tiras de led 3528 servirán bien para acentuar detalles arquitectónicos en interiores, decorar muebles, iluminar vitrinas pequeñas y cosas que en general no requieren un gran flujo luminoso, mientras que las tiras con leds 5050 nos servirán mejor para aplicaciones de iluminación en áreas mas grandes, detalles arquitectónicos en exteriores, anuncios luminosos y aplicaciones donde se requiere una mayor visibilidad y salida lumínica.
Leds por metro o por carrete.
Este es un parámetro importante y que es fácil de pasar por alto si solamente nos fijamos en el precio. Muchas veces se puede conseguir un rollo de leds o un tramo de tira con un precio “menor”, pero la realidad es que estamos recibiendo una menor cantidad de leds y por lo tanto, no recibiremos la misma iluminación de estos. Las cantidades más comunes son 30, 60 y 90 leds por metro.
Veamos un ejemplo: podemos tener un proveedor que nos ofrece una tira de 5 metros con 150 leds por $800 pesos, mientras que otro proveedor puede ofrecernos una tira con 300 leds por $950 pesos. Como se puede notar, el segundo caso es el que nos ofrece un mejor desempeño, puesto que por una pequeña fracción del costo, se obtiene el doble de leds.
La fuente de alimentación o “transformador”.
La fuente de alimentación para una tira de leds es la encargada de proporcionar la corriente eléctrica para hacer que se iluminen los leds. Existen dos tipos principales de drivers para leds: Voltaje constante y corriente constante. Algunos drivers de corriente constante son muy eficientes y en realidad, por razones técnicas, son la mejor opción para alimentar un grupo de leds. Sin embargo, para las tiras, lo más común es usar una fuente de voltaje para alimentarlas.
Cuando alimentamos la tira de leds con un voltaje constante, que esta muy por encima del voltaje de polarización directa del LED, es necesario colocar una (o varias) resistencias limitadoras de corriente en serie con los leds y también se puede optar por conectar varios leds en serie. Dichas resistencias se encuentran ya dentro de la tira y no es necesario que las agreguemos al momento de instalar.
Ahora podemos preguntarnos, ¿Que parámetros son importantes en una fuente de alimentación? Bueno, lo principal es la corriente y la potencia que esta es capaz de suministrar. Para saber que fuente debemos comprar, debemos saber primero la cantidad de amperes que utiliza una tira de leds por unidad de longitud. Esto depende del tipo de led y de la cantidad. Normalmente estos datos los puede proporcionar nuestro proveedor y haremos un cálculo bastante sencillo:
- POTENCIA TOTAL = POTENCIA POR METRO x LONGITUD TOTAL.
Por ejemplo: Una tira de 4.8 watts por metro con una longitud de 5 metros (todo el carrente) necesita 24 watts (4.8 x 5) en total para funcionar. Por supuesto que si recortamos la tira, necesitará menos potencia y los requerimientos de la fuente se relajan.
Por otra parte, si te mencionan la potencia total de la tira y quieres saber de cuantos amperes es la fuente, es tan sencillo como dividir la potencia entre el voltaje.
- CORRIENTE = POTENCIA TOTAL / VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN.
Por ejemplo: Una tira de 72 watts funcionando a 12 volts necesitará una fuente capaz de proporcionar al menos 6 amperes (72 / 12). Por supuesto que hay que manejar cierta holgura a la hora de escoger la fuente para que esta no opere siempre al límite de su capacidad, como regla familiar, dejaremos una holgura de 25%.
¿Puedo usar voltaje de alimentación más alto?
Los led son dispositivos que basan su funcionamiento en la cantidad de corriente que pasa a través de ellos. Generalmente mayor corriente significa un mayor brillo, pero si excedemos la corriente para la cual se diseñó el led corremos el riesgo de dañarlo permanentemente o acortar drásticamente la vida útil. Operar el led fuera de su especificación puede disminuir el brillo paulatinamente.
Al aumentar el voltaje de alimentación estaremos también aumentando la corriente que pasa por el led y la resistencia en serie a la que esta conectado. La disipación de calor en el Led y en las resistencias aumentará al grado de dañar el Led o quemarlo con el paso del tiempo.
¿A prueba de agua?
Las tiras se fabrican de circuito impreso (PCB) flexible. Una vez que se colocaron los componentes (leds y resistencias) se puede colocar sobre el PCB un recubrimiento de silicon transparente, de manera que la humedad no afecte las lentes de los leds, las soldaduras y en general los componentes que están montados en la tira. Esta película permite a la tira soportar mejor la intemperie, pero aún así no te recomendamos dejarla expuesta por mucho tiempo al sol (radiación UV) ni sumergirla en agua. Existen tiras completamente sumergibles que cuentan con un grado de resistencia IP-68. Las tiras de led para exteriores normalmente cuentan con una protección de grado IP-65. Posiblemente más adelante indaguemos más en este asunto, pero por ahora queremos mantener las cosas simples.
Conclusión
En este texto hemos procurado cubrir algunas de las dudas más frecuentes para las personas que desean adquirir una tira de leds para algún proyecto. Con gusto aclararemos cualquier duda que pudieran tener y de ser necesario realizaremos otro artículo con mas detalles sobre el funcionamiento de estos dispositivos.
tengo un letrero de unaa llanta formada con alambron,funciono un tiempo bien se fue apagando por partes y ya no funciono, a que se debe la falla ? uniones mal hechas el agua de la lluvia fue el factor .
Disculpa, he visto infinidad de marcas de Tiras LED con diferentes formas de coneccion que algunas veces te confunden mas en lugar de que te ayuden.
Sabras de alguna guia o un libro en donde te explique exactamente todos los pasos de como hacer una instalacion, que tipo de voltajes necesitas si juntas 2 tiras led de 10 metros. un ejemplo asi.
Hola, excelente artículo. Tengo una duda, tengo u par de carteles hechos y lo que veo es que en un par de dias los leds que son blanco frio de 5050 se ponen amarillos. COmo que le sale un liquidito del leds y el color se pone amarillo… no se si son los leds de mala calidad o es que estoy haciendo un mal calculo de la fuente y errandole ahí. Generalmente a una tira led de 5 metros le pongo una fuente de 5 o 6 ampers. ¿que me recomendas?
A mí me sucede lo mismo la tira termina amarilla
Que tal Alejandro, ya supiste porque se pone la luz amarilla? A me pasó lo mismo hace unos días.
Claudio, mucho gusto.
Tengo una tira led de 5 m con una fuente de 5 A funciono durante 1 mes encendida todo el día y después de ese tiempo la luz quedo ilumi ando muy poco